25 octubre 2006

Urbanismo

Con esta entrada del blog comienzo a exponer mis propuestas de proyectos para Las Rozas. He decidido comenzar por el urbanismo porque creo que es uno de los grandes caballos de batalla de nuestro pueblo y, además, está de actualidad. Aquí se plantea mi propuesta más radical aunque compartida, probablemente, con todos menos con el equipo de gobierno: detener el actual proyecto de PGOU. Obviamente, esta medida depende de que el mismo no sea aprobado antes de las elecciones ya que, en ese caso, difícilmente podría ser vuelto atrás. Así que este capítulo quedará supeditado a lo que pueda pasar en los próximos meses pero vamos a soñar despiertos y pensar que no se aprueba.

¿Por qué parar el proyecto de PGOU? Porque prevé un crecimiento desmedido del número de viviendas en Las Rozas bajo la justificación infundada de que el crecimiento poblacional posibilita tener más riqueza y mejores servicios. Según el padrón de enero de 2005, Las Rozas tenía una población de 71.937 habitantes, es decir tenía un tamaño semejante a Toledo o Guadalajara y bastante mayor que otras capitales de provincia como Segovia, Avila o Zamora, por citar sólo algunas. Es decir, Las Rozas ya tiene un tamaño crítico como para poder contar con unos servicios de primera línea sin necesidad de crecer más (sobre todo si tenemos en cuenta que nuestra renta per cápita es significativamente mayor que la de las ciudades citadas).

Es más, el crecimiento previsto en el PGOU no está acompañado de la dotación de infraestructuras y servicios necesarios por lo que, con toda seguridad, no va a mejorar nuestra existencia, más bien al contrario. El PGOU es una huída hacia delante ya que se convierte en una fuente de ingresos para el ayuntamiento que le permite financiar sus excesos. Pero es pan para hoy y hambre para mañana, cuando se acabe el suelo a recalificar se acabará también la fuente de ingresos (licencias, licencias y más licencias). Esto el equipo de gobierno lo sabe, pero lo obvia porque, al fin y al cabo, cuando esto suceda serán otros los que tengan que apechugar con las consecuencias.

En resumen, el objetivo es dejar el plan urbanístico reducido en lo que a crecimiento poblacional se refiere lo que no significa que se prohiba construir más. El actual plan aún permite construir un buen número de viviendas y los últimos años nos han demostrado que incluso con un sobre exceso de oferta los precios han seguido disparados así que no es previsible que porque se limite la construcción un poco los precios vayan a subir mucho más. El objetivo es que Las Rozas crezca a un ritmo controlado de tal modo que el crecimiento de población sea acompañado de los serviciós públicos necesarios.

A parte de ello, el modelo actual de crecimiento es incluso peor que el de una ciudad dormitorio ya que no sólo no se trabaja en el municipio sino que además contribuye a que la actividad comercial minorista vaya extinguiendose poco a poco. ¿Por qué? Pues porque las nuevas áreas o son de viviendas unifamiliares, donde no suele haber locales comerciales, o son en altura pero con una mínima o inexistente proporción de superficie comercial. Vamos que no hay hueco para la panadería porque los bajos se destinan a viviendas con jardín que son más rentables. El resultado es una dependencia absoluta del coche y los únicos realmente beneficiados son las grandes superficies comerciales puesto que, ya que cogemos nuestro vehículo, pues ya nos vamos al Carrefour, al Leroy Merlin o, incluso, a Hipercor a comprar cualquier cosa. ¿Es esto bueno o malo? Pues bien, el comercio minorista supone una parte muy importante de la economía, por el empleo y la riqueza que genera, y su desaparición, no es nunca una buena noticia. Una cosa es que los comerciantes tengan que adecuarse a los nuevos tiempo para ser más competitivos y ofrecer una relación calidad/precio/servicio que les haga atractivos y otra que desde la propia administración local se les clave la puntilla haciendo que ni siquiera existan en los nuevos planeamientos. En resumen, una de las medidas importantes será la de reservar superficie proporcionada y suficiente destinada a la actividad comercial en todas las zonas de nueva creación.

Por otro lado, se tendrán en cuenta la dotación del suelo suficiente para los servicios necesarios y, por el momento, escasos. Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que hace falta algún centro de salud más, algún colegio -por más que aquí seamos muy aficionados a los privados-, alguna instalación deportiva más, algún centro administrativo más... pero de ellos hablaré en cuando toque cada uno de estos temas y dejemos aquí el tema en que se dotarán los terrenos necesarios.

También será preciso tener en cuenta el impacto del desvío en estudio de la A6 a su paso por Las Rozas y ver cómo queda el enlace con la carretera del Escorial. Tras conocer los planes de Fomento se estudiará cómo reordenar la zona afectada con una propuesta inicial de hacer una amplia avenida en superficie y efectuando las acciones necesarias para mejorar las infraestructuras del transporte público y los aparcamientos asociados.

Por resumir:
  • Parar el proyecto de PGOU
  • Realizar un urbanismo comercial que relance la depauperada actividad comercial de nuestro municipio
  • Realizar un urbanismo de crecimiento sostenible.
  • y todo ello respetando este maravilloso entorno natural que nos rodea.

No quiero extenderme más en esta primera entrega porque pretendo hacer entradas al blog que sean fáciles de digerir. Hay más medidas a aplicar en urbanismo pero, como ya he comentado, están relacionadas con cada uno de los ámbitos que iré cubriendo más adelante y allí serán tratadas.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Animo,Javier,a lo mejor no consigues mucho, pero al menos tu familia estará orgullosa de ti y tú no tendrás la sensación que tenemos muchos de que todo está muy mejorable y no hacemos nada para intentarlo. Ojalá tengas eco y consigamos un pueblo más vivible.

Anónimo dijo...

Animo, Javier, te felicito por tu iniciativa y me parece que si otros hiciéramos lo mismo, o al menos te acompañáramos en tu empeño, en lugar de estar quejándonos todo el tiempo de lo fatal que está todo sin mover un dedo para mejorarlo, o al menos intentarlo, pues
otro gallo nos cantaría. Ojalá tengas éxito antes de que nos aplasten el asfalto y el cemento y nuestros hijos desconozcan lo que es una ciudad vivible y humana.

Las Rozas dijo...

Gracias por los mensajes. Sólo un comentario, en esta aventura no pretendo ser un Quijote que cabalga sólo contra los gigantes/molinos. Ya dije en mi presentación que no sé si al final llegaré a presentarme o no, pero si lo hago me gustaría contar con toda aquella gente que comparta mis ideas y que, seguramente, aportará otras nuevas. Si alguien tiene interés que me lo diga y vemos como contactar, aunque me parece que ya empieza a haber bastante gente que me ha identificado. Sólo a modo de anécdota, ayer me llamó un familiar desde Canarias para preguntarme si de verdad era yo... y que conste que salvo a mi mujer, no se lo he contado a nadie más.