08 noviembre 2006

Peatones (¡Pobres!)

No suele ser muy frecuente en un programa electoral hacer una mención específica a los peatones. Se suele encuadrar en otras secciones como medio ambiente o similar, pero en el caso de Las Rozas no puedo dejar de hacer un alto en este punto.

La situación de los peatones de Las Rozas muestra muy claramente la poca consideración que el actual equipo de gobierno tiene hacia los vecinos a los que ignora completamente. Está claro que el Sr. Alcalde no tiene este problema. Él se mueve en coche a todos lados salvo cuando sale a pasearse por los alrededores del ayuntamiento donde cuenta con todo un entorno peatonal en el que moverse sin preocupación.

Los vecinos de Las Rozas y visitantes que se juegan la vida cada día se cuentan por centenas o miles:
  • Aceras de medio metro escaso pobladas de señales, postes de la luz o de teléfonos, o cualquier otro tipo de mobiliario urbano colocado estratégicamente para impedir el paso.
  • Arboles que no se podan, de tal manera que no sólo hay que pasar de medio lado sino también hay que agacharse a la vez.
  • Trayectos peatonales que suponen una práctica de elevado riesgo y en los que cualquier día se va a producir una desgracia irreparable (Pinar-Carrefour-Factory-Parque Empresarial).

Se podría pensar que son situaciones heredadas propias de tiempos pasados en los que la preocupación por los vecinos era menor. Pues no: en Las Matas las farolas están puestas hace cuatro años escasos, esos sí, perfectamente centradas en la acera. El resultado es que caminar por la acera es una especie de gymkana para los peatones y una labor imposible para los cochecitos de niños o para las personas con algún tipo de minusvalía.

En un segundo plano (simplemente porque no suponen un riesgo como lo anteriormente comentado) se pueden comentar cosas divertidas como:

  • un paso de peatones en uno de cuyos lados hay una valla, no hay acera y sólo sirve para que crucen los que han dejado mal aparcado el coche interrumpiendo la circulación.
  • un paso de peatones que termina en la canalización lateral para el agua (con el consiguiente perfil impracticable para sillitas de niño o sillas de minusválido) y que terminan frente a un mojón para evitar que aparquen los coches y una farola para dificultar todavía un poco más el paso.
  • bancos situados en mitad de un paseo por lo que cuando hay alguien sentado debe encoger las piernas cada vez que pasa alguien (cuando había espacio de sobra para ponerlo a un lado del paseo)

Son sólo algunos ejemplos de los que me propongo tomar algunas fotos para publicarlas. Estos ejemplos están todos en Las Matas pero me temo que cada uno podrá encontrar otros muchos ejemplos similares en las proximidades de su casa o trabajo.

Una vez enunciado todo esto, mi objetivo es cambiarlo. En vez de gastar el dinero en puentes de diseño, que no se sabe muy bien de donde vienen ni a donde van, el dinero se gastará en arreglar todos los desaguisados que hacen de Las Rozas un pueblo impracticable. Comentan los defensores del puente de marras que hará falta para todas las viviendas que se van a construir en los alrededores pero que... todavía no se han construido. Pues no se que opinará el resto de los vecinos, pero a mí me parece más apropiado resolver los problemas de infraestructura de los sitios donde YA HAY VECINOS que, por cierto, somos los que pagamos los impuestos. Darle vueltas a que el puente para lo que servirá será para darle más valor a las nuevas viviendas supone entrar en un tema que prefiero no tratar porque lo tenemos a diario en los periódicos, pero que desde luego no formaría parte de mi estilo de gobierno.

No construiré más puentes porque hay que arreglar las aceras. Y si resulta que por arreglar las aceras no tengo dinero para construir el puente y entonces la nueva área residencial tiene problemas de entrada y salida entonces lo que me tengo que replantear es si debo urbanizar esa zona o dejarlo para más adelante: crezcamos pero de forma ordenada.

Finalizo aquí esta entrada de hoy. Los problemas para los peatones no son, ni mucho menos los únicos, la lista es larga, pero creo que son una buena muestra de lo que nos rodea y debemos cambiar.

P.S. me propongo sacar unas cuantas fotos de estas cosas que iré publicando. Lo haré el día que me acuerde de meterme la cámara de fotos en el bolsillo.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Llevo un tiempo leyendo tu blog y alabo tu iniciativa pero no dejo de hacerme la misma pregunta. ¿Qué sentido tiene decir lo que vas a hacer cuando ni tan siquiera has decidido presentarte a las elecciones?

Hablas de que quieres ser alcalde y de que vas a cambiar no se qué cosas pero ¿de que valen si ni tan siquiera tienes los tramites hechos para poder presentarte? Es mas ¿los conoces?

Tampoco me parece muy seria la manera en que hablas de temas muy importantes. Me da la sensación de que estas jugando a ser político más que otra cosa.

¿No crees que es jugar un poco con la gente hablar de estas cosas sin un proyecto serio y definido detrás? Hablas de ser alcalde y tu programa es todavia una promesa y lo unico que tenemos es un montón de descripciones de problemas que ya conocemos y muy poquitas soluciones. Ni partido, ni planes para campaña, ni nada de nada, solo palabras y palabras anonimas.

Un saludo. Alberto.

Las Rozas dijo...

En primer lugar muchas gracias por tu comentario. Al menos eres el primero que entra un poco en materia.

Respondo a tus cuestiones:

- sí conozco los trámites. Para presentarse hay que constuir una agrupación de electores (salvo que uno quiera crear un partido político). Para ello basta con una sóla persona residente en el municipio (curioso esto de que uno se pueda agrupar consigo mismo). Despues hay que crear una lista de candidatos para los que no es necesario residir en el municipio ni tienen que formar parte de la agrupación creada. Este proceso no se puede realizar hasta que no estén convocadas las elecciones. En resumen, no he hecho los trámites porque aunque por fin decidiese presentarme tampoco podría haber hecho nada aún.

- Respecto a la forma de hablar de los temas tiene bastante que ver con mi forma de ser y de plantearme la vida. Me tomo las cosas completamente en serio (y te puedo asegurar que he estado metido en fregados muy gordos) lo que no quiere decir que tenga que hacerlo con cara de circunstancia y empleando términos formales. Es más, creo que ese es uno de los problemas de nuestra política: que los políticos emplean unos términos muy rebuscados que les hace parecer que se encuentran en otro nivel de conocimiento. Nada más lejos de la realidad, la política municipal nos rodea a todos cada día y, por decirlo de alguna forma, nos pertenece a todos. Que conste, que si me pongo, también se escribir con un buen nivel de pompa y circunstancia, pero creo que eso te aleja de los demás y yo no quiero alejarme de nadie. Presento las cosas aquí de la misma forma que las comento con mis amigos y no veo por qué debo hacerlo de otra forma.

- Problemas conocidos, ¡pues claro! no pretendo resolver problemas inexistentes. ¿Programa? Depende de cómo lo veas. Si lo que buscas es un programa de los que hay publicados en las webs de los partidos (salvo el del PP que no he logrado encontrar) es posible que no lo prepare. ¿Por qué? pues porque, de nuevo, esos programas emplean términos muy refinados pero, si uno rasca, medidas concretas... lo que se dice muy concretas, pues no hay. Hay desdramatizar la política y acercarla a los vecinos. Ser político no significa tener conocimientos secretos por mucho que muchos políticos lo pretendan.

- Soluciones. Pues yo creo que sí que he planteado algunas, otra cosa es que las compartas o no. Creo que hay que dirigir las inversiones en infraestructuras a resolver cosas urgentes, como ensanchar las aceras, en lugar de construir puentes en mitad de ninguna parte o enterrar varios kilómetros de carreteras. Hay que reordenar el tráfico en este pueblo para hacer que sea un poco más llevadero, si lo que quieres es que te diga exactamente qué calles van a cambiar de dirección, qué rotondas se van a reestructurar o dónde va a ir un semáforo pues eso no lo encontrarás en mi programa. Creo que hay que desarrollar un plan para reactivar el comercio local o, mejor dicho, de la economía local donde he citado medidas concretas. Sin embargo, no voy a citar de nuevo todas las cosas que he propuesto porque supondría reescribir el blog.

Lo que no entiendo es cuando me dices que estoy jugando con la gente. Yo doy por hecho que la gente tiene libertad y capacidad para elegir y decidir si algo le gusta o no. La dialéctica es sana y no se pierde nada (salvo un poco de tiempo) por exponer unas cuantas ideas sobre cómo enfrentar la política municipal. No sé a quien puedo estar engañando y cómo así que, sobre este punto en concreto si te pediría que seas más concreto porque lo mismo estoy haciendo algo malo y no me he dado cuenta.

Las Rozas dijo...

Vuelvo un momento sobre el comentario anterior:

"Elaborar un Plan Cuatrienal de Infraestructuras y Equipamientos que contemplando la evolución urbanística y demográfica previsible del municipio, proyecte las necesidades estimadas en esta materia (mercados, centros educativos, centros de salud, centros de mayores, etc.)"

Esta es una medida propuesta por un partido en su programa electoral del 2003. Todo un ejemplo de concreción. No critico al partido en cuestión, sólo lo muestro como ejemplo de lo que comentaba antes.

Por cierto, mientras escribo tengo el comentario de Alberto justo delante de mí y hay una frase que me ha llamado la atención: "...Me da la sensación de que estás jugando a ser político más que otra cosa..." ¿Es que es malo jugar a político? ¿Es que sólo se puede ser político si uno sigue la disciplina de un partido? ¿Es que hay algún sitio donde a uno le acreditan para ser político?

Anónimo dijo...

Lo primero gracias por contestar a mi comentario.

Empezando por lo más importante: Sí, creo que estas jugando con la gente porque no se puede hablar de todo lo que harás o dejarás de hacer cuando seas alcalde sin haber decidido si te presentas o no lo haces. En este sentido me parece un juego nada recomendable.

Si tienes un proyecto, proponlo seriamente (que no es lo mismo que sin sentido del humor), di a las claras que te vas a presentar e invita a participar a quien consideres oportuno, pero en ningún caso jueges a ser político.

Ojo, no creo que sea malo jugar a ser político. Creo que es malo hacerlo de manera virtual, desde el anonimato y jugando con los sentimientos de gente que está esperando alternativas serias a lo que hay hoy en día. No me parece serio el decir que aun no has decidido si te presentas y hablar como futuro alcalde.

¿Que ocurre si luego no te presentas? En mi opinion esto no es un juego, no es un "mientras me presento voy soltando soluciones".

Es este el sentido en el que te lo digo. Las Rozas y los vecinos de Las Rozas somos algo muy serio e importante como para que alguien se permita jugar a candidato o con esperanzas o ilusiones.

Solo se puede ser politico si se tiene voluntad de arreglar las cosas. Pertenecer a un partido o seguir disciplina es absurdo, pero más lo es es ser político sin tener claro si se tiene voluntad para presentarse.

Desde mi punto de vista, todo esto que estas haciendo y diciendo seria perfecto si tuvieras un proyecto definitivo y serio detras y no solo un blog anonimo y un mini programa demasiado basico y poco elaborado (ojo, nada que ver con el lenguaje sino con las soluciones, pocas y poco concretadas).

De todas maneras es mi opinion y no pretendo mas que hacertela llegar con el maximo de los respetos.

Un saludo. Alberto.

Las Rozas dijo...

Estimado Alberto: sigo sin entender la trascendencia que le das a todo esto. Me dices que juego con la gente como si estuviese prometiendo una vacuna contra la malaria que luego resulta que no existe. Si después de hacer esto decidiera no presentarme nadie iba a salir a la calle rasgándose las vestiduras porque, al final, no hay una nueva alternativa. No, simplemente las cosas quedarán como están, no peor, pero puede que sí mejor si los partidos tradicionales se dan cuenta de que hay un riesgo real de una candidatura alternativa y, por fin, deciden preocuparse de nuestros problemas del día a día en lugar de construir puentes o túneles que no van a ninguna parte.

Con ello no digo que no me vaya a presentar pero compartirás conmigo que es una decisión muy seria y que necesito madurar antes de tomarla definitivamente. Por ejemplo, en ti no he logrado despertar gran interés, más bien todo lo contrario. Pues si esa es la respuesta generalizada creo que no merecería la pena seguir adelante.

Me hablas de programa, de ideas y de soluciones. Mi pregunta es, ¿te has mirado los programas de los partidos? (yo sí) ¿de verdad allí encuentras soluciones? Cuando votas a un partido ¿también le planteas este nivel de exigencia? Dices que mi programa es una promesa ¿y el del PP, PSOE e IU? porque que yo sepa en sus webs aún aparece el de 2003 y salvo el CD del PSOE no he visto nada más por ahí. En resumen, quedan muchos meses para las elecciones y tiempo para concretar más las cosas.

Debo decirte que tu primer comentario me pareció un tanto agresivo. Me decías que "ni siquiera tenía los trámites hechos para presentarme" cuando lo cierto es que sí que conozco perfectamente lo que hay que hacer y no he hecho nada porque de momento no tengo que hacer nada. Me preguntabas que si los conocía en un tono un tanto poco amable.

El blog está escrito en un tono de conversación y no pretendía, ahora, preparar un programa punto por punto. Pero medidas concretas sí que las hay. ¿Te parece que despeatonalizar la calle Real es poco concreto?

Reitero que no me veo nada malo en jugar a ser politico ni candidato a alcalde. Los políticos son personas como tú y como yo que no tienen nada en especial salvo la de haberse decidido dedicar a la política. Son de carne y hueso, con las mismas virtudes o defectos que nosotros. Yo no les tengo en más consideración que el que le tengo a cualquier otro.

Anónimo dijo...

Antes de nada pedirte perdon si mi tono es o ha sido agresivo pero prefiero hablarte con claridad y honestidad. Por favor no te sientas insultado u ofendido porque no es mi intencion.

Está claro que tenemos un punto de vista diferente sobre el asunto. Para mí sí es un tema trascendente y que no admite juegos ni medias tintas. No me gusta tu actitud de ir diciendo y prometiendo cosas desde el anonimato total, que luego pueden quedarse en nada si no ves apoyos o interese claro.

El protagonismo que censuramos siempre a los alcaldes adquiere en ti su expresión máxima ya que admites no tener ni tan siquiera un equipo. Por cosas así es por lo que te catalogo de estar jugando sin haber dado ni un solo paso serio en este tema, sin una preparacion previa.

Entrando en materia tus medidas concretas me parecen interesantes pero otra vez poco meditadas y populistas sin un debate previo detrás.

Tu ejemplo: Despeatonalizar la calle Real.

No sé si llevas muchos años viviendo en Las Rozas pero deberías recordar cómo era esa calle antes de la peatonalización. Atascos, ruidos, contaminación, imposibilidad de pasear por ella. ¿Quitarás de ahí a los bancos, o las casas construídas? ¿Eso de verdad revitalizará el pequeño negocio? ¿Cuanto costaría esa obra? ¿Ese dinero no podría destinarse a la creación de un colegio, por ejemplo? ¿Has hablado con los propietarios de negocios y casas en la calle real para prometer algo así? ¿No se puede revitalizar la calle real con medidas que no sean la de volver a traer los atascos al centro del pueblo?

A este tipo de cosas me refiero con lo de jugar a ser político y con lo de que me parece todo muy poco serio y meditado, sin haber hablado con nadie antes y sin saber la posibilidad real que hay de hacer las cosas que prometes.

Repito, es mi opinion y no voy a debatir cada cosa que prometas. Solo queria darte mi punto de vista.

Como es logico si tu iniciativa sale adelante con un proyecto serio y bien hecho, sere el primero en interesarme por ella y porque no, votarte.

Las Rozas dijo...

Querido Alberto: lo que me pregunto es por qué, sistemáticamente, dudas de mi capacidad para saber de lo que estoy hablando. Primero afirmabas que no conocía los trámites para poderme presentar pero resulta que sí los conozco. Ahora te preguntas si he hablado con los comerciantes y vecinos de la zona, ¡si he hablado con alguien...!

No es que haya hablado con los comerciantes de la zona. Es que SOY uno de ellos. Como tal hablo con los que me rodean y con los vecinos del barrio. Ello me ha permitido llegar a la conclusión de que la citada peatonalización no ha beneficiado a nadie, que ha sido un desastre. Podemos dejarlo como está... o podemos intentar arreglarlo.

¿Por qué estás tan seguro de que no he hablado con nadie? ¿Por qué afirmas que no sé si se puedo hacer lo que prometo?

Equipo: todas las iniciativas parten de alguien y yo he lanzado ésta. En dos ocasiones, una en este blog y otra en el foro de Las Rozas, he hecho una invitación abierta a que se sume el que quiera porque, entre todos, propondremos mejores y más completas ideas. Y no sólo eso, si llegáramos a constituir una verdadera alternativa, estoy dispuesto a ceder la cabeza de la lista a cualquiera más preparado que yo para ello.

Pero si de verdad queremos ser una alternativa hay que ser positivos y caminar todos en la misma dirección, que palos en las ruedas no faltarán quienes los pongan.

Anónimo dijo...

Javier, no dudo de tu capacidad puesto que no te conozco (no es mi intencion faltarte) ,pero dada la naturaleza de tu proyecto (anónimo hasta el exceso, solitario, indeciso en lo fundamental) a mi personalmente me genera desconfianza y dudas. Es una opinion personal sin mas.

Afirmo que no has hablado con nadie porque proyectos así (de esa magnitud) DEBEN hablarse con todas o una gran parte de Las Rozas no solo con los comerciantes de la zona (y menos aún si eres uno interesado de ellos). Sino lo has hecho no conoces la opinión del resto de roceños.

Para decisiones unilaterales ya tenemos al resto de partidos, ¿no crees? Si se nos hubiera consultado la peatonalización antes tal vez no se hubiera llevado a cabo...o sí. Pero no se puede hacer lo mismo que se denuncia de otros partidos.

Afirmo que no sabes si puedes hacer lo que prometes porque no sé (dado que eres anónimo y no te conozco) si conoces las leyes, si lo que afirmas se puede hacer o es algo que sueltas sin haber mirado antes si es factible. Problemas de no saber quién eres ni que conocimientos tienes.

En definitiva , te repito, que ojala tu proyecto vaya a buen puerto (de corazon lo espero) pero comprende que un proyecto que parte de la premisa de que no se sabe si será real, genera más dudas que certezas.

Un saludo. Alberto.