02 noviembre 2006

Economía

Pues sí, Las Rozas es uno de los Municipios con mayor PIB por habitante de España, superando la media de la Comunidad de Madrid, sólo por establecer una comparación, en más del 50%. Elevado PIB significa ciudadanos prósperos, negocios florecientes... ¿negocios florecientes? ¿en Las Rozas? Basta dar una vuelta por los principales núcleos comerciales del municipio para darse cuenta de que esto no es así. El número de locales comerciales disponibles es, probablemente, también superior en más del 50% al de la Comunidad de Madrid y no se trata de una zona aislada sino de una situación generalizada (Calle Real, Burgocentro, La Tortuga, el Zoco...). Sólo algunos centros concretos se salvan de la quema, y ello porque hay intereses de grandes empresas detrás: Factory, Village y, parcialmente, Európolis.

Pero no son sólo los locales comerciales. También existe un importante espacio disponible para oficinas sin ocupar. Y no hablemos de los solares del Parque Empresarial, expropiados en su día y en los que no hay visos de que se vaya a construir nada.

Hay quien dice que esto se trata del nuevo estilo de vida en plan americano: viviendas aisladas, vecinos sin contacto con sus vecinos y grandes centros comerciales a los que se va en coche. Para mí se trata, más bien de una política económica y urbanística en la que se ha primado la construcción residencial al más puro estilo ciudad dormitorio. No ha habido ninguna preocupación por crear un tejido empresarial y comercial propio. Esto, además de las consecuencias que, a medio plazo, tendrá sobre la riqueza del municipio, tiene otras más evidentes en el día a día de los ciudadanos ya que la mayor parte de los roceños se ven obligados a ir a trabajar cada día a Madrid.

La propuesta es realizar una planificación del desarrollo económico de Las Rozas con el objetivo de regenerar el depauperado tejido comercial y promocionar el empresarial:

1 - Fomento del comercio local


  • apoyo a la apertura de nuevos comercios en las zonas indicadas con medidas como la bonificación total o parcial de las licencias de obras y apertura (hoy en día un comercio debe pagar casi mil euros entre ambas aunque lo único que vaya a hacer sea lavarle la cara al local).
  • apoyo al desarrollo de los comercios existentes, con ayudas para su modernización.
  • como medida puntual, referida a una zona en concreto, despeatonalización de la Calle Real que ha deteriorado el entorno (y no me refiero a las flores) y está acabando con la actividad de los alrededores. Fomento de actividad comercial en la zona diferente bancos y asesorías financieras.

2 - Incentivación para la instalación y creación de nuevas empresas en Las Rozas

  • incentivar el desarrollo de los emprendedores locales (o de cualquier sitio porque si vienen a crear empleo y riqueza en Las Rozas serán bienvenidos) creando viveros de empresas que les ofrezcan los servicios básicos: desde asesoría, financiación hasta la primera oficina donde comenzar a trabajar.
  • motivar la implantación de empresas en Las Rozas, pero siendo realistas. El parque empresarial ya fue un desastre hace años porque lo único que se hizo fue poner suelo (que alguien ya estaba pensando en edificar pero con edificios residenciales) sin ningún tipo de acción planificada. Es decir, por una vez, sentémonos, meditemos, busquemos asesoría de expertos y determinemos un plan de acción con sentido. No vale con decir que vamos a crear un centro de empresas de alta tecnología porque eso es lo que figura en el programa electoral de todos los partidos de todos los municios del país y, me temo, que las citadas empresas tecnológicas no dan para tanto. Sin embargo, ¿alguien sabe por qué Irlanda se ha convertido en sede de un buen número de empresas tecnológicas en los últimos años? Pues porque además de decirlo, alguien se dedicó a planificarlo y aquí hablamos mucho pero planificamos poco.


3 - Mejoras en las infraestructuras:

  • de transportes. Los roceños que trabajan en Madrid conocen los inconvenientes del transporte público y privado que son los mismos (pero en sentido inverso) que encuentran los que tienen que venir a trabajar a Las Rozas. Esto es una barrera seria para que las empresas puedan plantearse su traslado a nuestro municipio.
  • de comunicaciones. Las Rozas cuenta con una de las mayores tasas de líneas ADSL de España... pues bien, no nos quedemos ahí. Las Rozas tiene capacidad para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicaciones (WiMax, la siguiente generación del ya familiar WiFi) y de la voz sobre IP, tecnologías que redundarán en una mayor competitividad para las empresas.

Si uno se da una vuelta por la web del ayuntamiento, en la sección de economía, podrá ver la carencia de iniciativas... Eso sí, podrá ver aprender a redactar un currículum que luego podrá presentar en la bolsa de empleo municipal.

Por concluir, se trata de dotar a Las Rozas de lo que le falta ahora: una actividad económica propia para dejar de ser dependientes de la capital. Somos ahora más de 80.000 almas y esto da para mucho...

No hay comentarios: